Los híbridos y eléctricos tienen la capacidad de transformar la energía cinética (la debida al movimiento) en energía eléctrica utilizada para recargar la batería. Esta capacidad hace que debamos adaptar ligeramente nuestra conducción para maximizar su rendimiento especialmente en entornos urbanos y carreteras secundarias.
Lo primero es arrancar suavemente en modos de bajo consumo denominados normalmente EV, ECO o hybrid. Especialmente importante en trayectos con paradas y arranques continuados ya que esto nos permitirá aprovechar el alto par del motor eléctrico desde cero. Esta eficiencia en la arrancada, contribuye a un ahorro de energía y combustible en cada una de ellas, uno de los puntos de mayor consumo.
Una vez hayamos arrancado, se recomienda acelerar suavemente hasta alcanzar la velocidad deseada y después, mantener una conducción conservadora con acelerador y freno. Las frenadas deben ser suaves, largas y mantenidas; estas deceleraciones son las que mayor recarga producen y deberemos por tanto anticiparlas. Es lo que denominamos “frenada regenerativa”: el vehículo en vez de actuar sobre el sistema convencional de discos y pastillas retendrá el vehículo a través del motor eléctrico disminuyendo además del desgaste de los primeros al mínimo. Pista: estos coches normalmente disponen de un indicador digital que nos marcará el grado de recuperación de energía; llegados al máximo, si seguimos incrementando la fuerza sobre el pedal de freno el vehículo comenzará a utilizar el sistema de frenos tradicional. Algunos vehículos disponen de un ajuste de intrusión de la frenada regenerativa pudiendo dejar avanzar el vehículo libremente sin regeneración alguna hasta un grado alto donde una conducción monopedal es factible. También se puede regular de manera automática en función de la detección de los objetos que nos preceden. Este ajuste es más una cuestión de gustos personales siempre que seamos conservadores y nos anticipemos en las frenadas.
Igual de importante es adaptarnos a la orografía en zonas de alto relieve minimizando la velocidad en las subidas y posibilitando una regeneración mantenida en las bajadas. Limitar manualmente la carga cuando estamos enchufados para acabar de cargar en la bajada es muy útil para personas que realizan recorridos de este tipo en su día a día.
Las vías rápidas son las menos interesantes para nuestra conducción ya que se caracterizan por la ausencia de procesos de regeneración y un consumo constante. Una velocidad moderada será importante para un consumo energético reducido, ya sea eléctrico o de combustible. Aprovechar el modo vela de algunos vehículos donde se avanza por inercia con el motor de combustión desconectado es una herramienta muy interesante que requerirá también de nuestra anticipación. En el modo hybrid los PHEV conectarán rápidamente el motor de combustión al detectar una velocidad alta y mantenida propia de una vía rápida; en estos casos, si consideramos interesante utilizar únicamente la energía eléctrica deberemos seleccionarlo manualmente. Pista: con el GPS activado algunos de estos vehículos adaptaran su modo de funcionamiento teniendo en cuenta la ruta a destino.
Otros puntos a tener en cuenta:
- climatización: mayor consumo a mayor diferencial de temperatura con el exterior. Por otra parte, programar una hora de salida y preclimatizar el vehículo mientras el coche está enchufado nos ayudará a maximizar después la autonomía eléctrica.
- aerodinámica: bacas, portabicis, ventanillas bajadas… (aunque estas últimas a su vez pueden utilizarse para limitar la climatización a bajas velocidades).
- neumáticos: existen modelos eco, su eficiencia está catalogada en las etiquetas energéticas. Una presión correcta es fundamental para consumo y seguridad.
- lastre.
Una conducción eficiente puede reducir el consumo hasta en un 25% incluso, sin reducir la velocidad. ¿Has calculado lo que podría suponer para tu bolsillo? En la misma medida estaremos minimizando las emisiones, la contaminación acústica, mejorando la seguridad y los costes de mantenimiento del vehículo.
Nosotros ya nos hemos puesto las pilas y hemos corrido la 5º y última carrera del Campeonato de España de Energías Alternativas que se ha llevado a cabo a lo largo de 300km por algunas de las carreteras más bonitas de la Comunidad de Madrid. En esta competición no se lucha contra el crono sino que se premia la navegación, regularidad y eficiencia de conducción. Hemos competido con una estructura de dos equipos que no dejó indiferente a nadie: un Porsche Taycan 4S y un Model 3 Performance llevado este último por Shirley Fernández, piloto con amplia experiencia en este tipo de rallys. Hemos clasificado 10º y 16º logrando un simbólico punto en el Campeonato. ¡Este puntito va para todos los que formáis parte de alguna manera de eCar Selection y posibilitáis que cada día crezcamos un poco más! ¡Sois nuestra mayor ventaja competitiva y estamos orgullos de poder decir que tenemos un 100% de clientes satisfechos, gracias!