China lidera la carrera del coche eléctrico tanto en ventas como en producción. En 2021 han circulado 10,2 millones de vehículos eléctricos en el mundo de los que 4,5 millones, el 44% del total, lo hacen en China.
Del resto, 3,2 millones lo hacen en Europa (31%) y 1,75 millones en Estados Unidos (17%). Esta diferencia no hace más que incrementarse, en 2020 se vendieron más coches eléctricos en China (1,2 millones) que en el resto del mundo (1,05 millones).
El país asiático lidera la movilidad eléctrica puesto que lleva años impulsando medidas con el objetivo de que en 2035 el 50% de las matriculaciones sean vehículos eléctricos y que su industria en este sector sea una referencia. Sus primeros pasos los dieron en 2009 cuando el Ministerio de Industria y Tecnología puso en marcha un programa de subsidios para la compra de transporte público electrificado en las grandes urbes. Igualmente, las empresas que fueran poseedoras de propiedad intelectual comercializada en este ramo recibirían cuantiosas subvenciones. El Gobierno ha logrado de esta manera incentivar en pocos años la creación de un ecosistema de movilidad eléctrica de calidad, minimizando en gran medida la dependencia extranjera.
Para impulsar las ventas de eléctricos, los compradores disfrutan de varias ayudas. En China hay un subsidio para la compra de estos coches que está previsto que se mantenga, mínimo, hasta finales de 2022. Así, los vehículos con entre 300 y 400 km de autonomía tienen una rebaja de 13.000 yuanes (1.738 €) y los que tienen una autonomía de más de 400 km perciben una rebaja de 16.200 yuanes (2.166 €). Sin embargo, el mayor incentivo se debe a poder circular por el centro de las ciudades sin ningún tipo de restricción. De la misma manera, se ha impulsado una gran red de electrolineras con más de 200.000 puntos de carga.
Otro aspecto a destacar es la rapidez con que le han ganado el pulso a Tesla en número de unidades vendidas por fabricante. El año pasado por estas fechas el Tesla Model 3 (enlace aquí) dominaba como líder de ventas mundial en el mercado de coches eléctricos. Sin embargo, el lanzamiento del Wuling HongGuang Mini EV ha desbancado a la competencia. Según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), se han vendido más de 300.000 unidades desde su lanzamiento a mediados de 2020. Ha alcanzado el primer puesto en el ranking de ventas de eléctricos, representando un 20% del mercado en China y desplazando al Model 3 al segundo puesto. Su pequeño tamaño de apenas 3m, ideal para las enormes urbes del país, y un reducidísimo precio local tienen gran parte de culpa. Consta de un motor eléctrico de 27 CV capaz de alcanzar los 100 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 170 km.
Te invitamos a leer nuestro artículo “¿Son rentables los coches eléctricos?” (enlace aquí) y ¡súbete al carro de la movilidad eléctrica!